El consejo
más sensato es que si las personas tienen la necesidad de comprar o cambiar de
vivienda no retrasen la decisión de comprar su vivienda propia, afirmó la
Capeco.

Los precios
de las viviendas seguirán creciendo en el futuro aunque no se sabe, en
concreto, en qué proporción debido a la alta demanda que hay en el país, así de
categórico fue el asesor de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco),
Guido Valdivia.
“Los
precios naturalmente van a seguir creciendo pero no se sabe, en concreto, en
qué proporción pero el consejo más sensato que uno puede dar es que si alguien
efectivamente tiene necesidad de comprar o cambiar de vivienda, cada día que se
retrasen en tomar la decisión va a ser más problemático para él”, enfatizó.
El ex
viceministro de Vivienda y Urbanismo señaló que si una persona necesita una
vivienda y tiene la capacidad económica para comprarla pues no es recomendable
postergar esa compra.
“Si el tema
es más bien ver la compra como una inversión en este momento eso es un poquito
más difícil de precisar si es una buena alternativa o no”, indicó.
El
especialista consideró que la perspectiva de los empresarios del sector es que
los precios de las viviendas suban, y particularmente consideró que no se ve un
escenario de caída de precios.
“Si alguien
tiene el ahorro (para comprar una casa) pues postergar la compra
pensando en
que los precios van a bajar no es una buena alternativa y lo más sensato que la
compra se haga en el momento que la gente tenga la capacidad y la necesidad de
hacerlo”, comentó.
Recordó que
en el año 2013 los precios subieron alrededor de 10% con relación al 2012,
según los datos oficiales de Capeco, aunque este nivel se vio impulsado por una
“situación un poco exótica” en el cono este de Lima, debido a una restricción
de oferta en el distrito de Ate Vitarte.
“Respecto
al 2014, Capeco está terminando su informe que en las próximas semanas se le
hará llegar a la opinión pública”, adelantó.
Valdivia
explicó que la perspectiva es que los precios sigan aumentando en los próximos
años porque la diferencia entre la oferta factible a desarrollar y la demanda
sigue siendo muy alta.
“Hay mucha
demanda insatisfecha y a partir de eso es previsible que los precios sigan
subiendo, lo más probable es que a tasas menores que las que se dieron por lo
menos hasta el año pasado”, anotó.
Recordó que
según una encuesta realizada por Capeco, se espera que el precio de las
viviendas aumente en un máximo de 5% en este año.
Fuente: Diario Gestion
No hay comentarios:
Publicar un comentario