Mientras
que en Lima, las inmobiliarias apuntan a distritos de niveles socioeconómicos C
y D como El Agustino, San Juan de Lurigancho, Independencia, Villa El Salvador,
San Juan de Miraflores, Rímac, y Villa María del Triunfo.
En los
primeros seis meses del 2014, la demanda de inmuebles en provincias ha pasado
del 5% al 20% de participación del mercado, mientras que el de Lima retrocedió
del 95% al 80%, informó hoy el portal inmobiliario AdondeVivir.com.
En el
caso de Lima, los distritos como Miraflores (S/. 6,630 por metro cuadrados),
Surco (S/. 5,039 por m2), San Borja (S/. 5,335 por m2) y San Miguel (S/. 3,469
por m2) concentran la mayor cantidad de proyectos inmobiliarios y los costos
más altos por metros cuadrado.
Sin
embargo, el portal señaló que se tratan de mercados que han alcanzado su
límite, por lo cual, las constructoras y fondos inmobiliarios comienzan a mirar
hacia los distritos periféricos para diversificar la oferta.
“Este
fenómeno y el crecimiento del mercado en provincia han redibujado la torta de
demanda inmobiliaria en el país”, anotó Gisella Postigo, directora comercial de
Adondevivir.com.
Precisó
que en la nueva distribución del mercado, las ciudades con mayor demanda de
inmuebles son Lima, Arequipa y Trujillo, teniendo como principal perfil de
potenciales compradores a jóvenes solteros y sin hijos (30%).
El tipo
de vivienda más requerido son los departamentos, característica que va de la
mano con el perfil antes detallado. Esto responde a varias circunstancias,
entre las principales al cambio generacional, mayor poder adquisitivo de los
jóvenes y temprana búsqueda de independencia.
A pesar
del cambio drástico de la demanda, el principal mercado todavía es Lima.
En la
capital, los distritos del segmento A y B han alcanzado su límite, razón por la
cual las inmobiliarias apuntan a distritos del C y D, como El Agustino
(S/.2,991 el m2), San Juan de Lurigancho (S/.2,990 el m2), Independencia
(S/.2,395 el m2), Villa El Salvador (S/.2,258 el m2), San Juan de Miraflores
(S/.2,256 el m2), Rímac (S/.1,701 el m2), Villa María del Triunfo (S/.1,560 el
m2), entre otros, donde actualmente se concentra hasta el 60% de los proyectos
inmobiliarios de la capital.
Dinamizar
los nuevos mercados
Teniendo
en cuenta la redistribución de la demanda y el crecimiento de los mercados en
provincia, AdondeVivir.com inició operaciones en Arequipa y Trujillo a mediados
de año, con el objetivo de dinamizar y descentralizar el mercado inmobiliario.
“Actualmente
contamos con más de 700 propiedades anunciantes en Arequipa, y en Trujillo
contamos con más de 200. Cabe resaltar que en Trujillo nuestras operaciones van
a cumplir 2 meses”, detalló Postigo.
AdondeVivir.com
crece y se sostiene como la principal herramienta, tanto para el público que
busca un inmueble como para constructoras y corredores que difunden sus ofertas
en el Perú.
En el
primer semestre del año el portal inmobiliario logró 5´600 000 visitas únicas,
obteniendo un total de 2´000 000 usuarios, y 41´500 000 páginas vistas.
Respecto al mismo periodo en el 2013, el portal ha crecido 40% en cantidad de
visitas, lo cual nos habla de la confianza del público en esta herramienta.
Según la
proyección de la empresa y la tendencia del mercado, Adondevivir.com cerrará el
2014 con un crecimiento del 60% respecto al año pasado.
Fuente Diario Gestion
No hay comentarios:
Publicar un comentario