El titular del ministerio de Vivienda, manifiesta que el
Perú no tiene un mercado de alquileres desarrollado, causando que exista poca
movilidad urbana en Lima y que se genere sobredemanda de viviendas en algunos
distritos.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS) presentará en las próximas semanas un proyecto de ley que permita
mejorar el mercado de arrendamiento en el país, anunció Milton von Hesse,
titular del MVCS.
Explicó que en el Perú existen ratios muy bajos de
alquiler debido a que las personas sienten temor de alquilar sus viviendas por
la posibilidad de que los inquilinos no cumplan con sus obligaciones.
“Estamos con una propuesta al 80% de favorecer el
desarrollo del mercado de arrendamiento en el Perú, de forma que se puedan
eliminar todos estos factores”, informó.
Cabe mencionar que el Ejecutivo oficializó una norma en
agosto que permite el desalojo de los inquilinos morosos en un plazo de 15 días
y así evitar los trámites judiciales que podían durar hasta tres años, sin
embargo, las personas aún tienen temor de alquilar su inmueble.
Von Hesse manifestó que en algunas zonas de Lima existe
una sobredemanda de vivienda debido a la poca movilidad urbana y que las
ofertas de trabajo se concentran en algunos distritos de la capital.
“Lo que pasa en otros países es cuando uno vive en el
distrito A y va a trabajar en el distrito B, a veces la mejor solución es
mudarse a una vivienda alquilada y la que tiene propia la alquila. En el Perú
no hay un mercado de alquiler desarrollado”, dijo.
Esta situación hace que las personas que viven en un
distrito determinado, en vez de alquilar una vivienda en el distrito donde se
encuentra su oficina, tiene que pasar varias horas al día tan solo
movilizándose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario